Tengo vértigo, ¿qué me pasa?

El vértigo se describe como la sensación ilusoria que tiene una persona de estar girando o moviéndose, o como si el mundo estuviera girando a su alrededor.

Esta patología puede ser causa de un problema de origen central o de un problema procedente del oído interno, donde se encuentra el órgano del equilibrio, también llamado sistema vestibular.

El sistema vestibular está formado por tres estructuras: utrículo, sáculo y canales semicirculares. Estas estructuras contendrán una serie de sustancias, que permitirán registrar la movilidad del cuerpo en el espacio, y con respecto a esto, realizar las correcciones oportunas para poder mantener el equilibrio y la postura, así como la horizontalidad de la mirada.

Distorted airport image

¿Es lo mismo vértigo que mareo?

Es importante este punto ya que, al ser un síntoma subjetivo del paciente, es fundamental que aprendamos a diferenciarlos, para poder expresar al médico los síntomas con la mayor exactitud y así el diagnóstico pueda ser más rápido y certero. Aunque puedan utilizarse como sinónimos, son dos entidades diferentes.

Describiremos el mareo como una sensación de aturdimiento, en la que la persona puede sentir que va a perder el equilibrio. Normalmente un mareo se puede controlar rápidamente. En el caso de que estas sensaciones se repitieran con cierta frecuencia, sería necesario consultar al médico, ya que podrían ser el síntoma de alguna enfermedad subyacente.

El vértigo, por el contrario, lo podemos describir como la sensación ilusoria de giro de las cosas que se encuentran a nuestro alrededor, aunque nosotros estemos quietos. También se describe como un vértigo, a la imposibilidad de identificar que un objeto está girando a nuestro alrededor, percibiendo que el mismo se encuentra estático. Algo muy característico del vértigo es la aparición de movimientos espontáneos de los ojos, también llamados nistagmos, los cuales se caracterizan por ser rápidos y repetitivos, normalmente en una misma dirección.

¿Tiene tratamiento?

El vértigo, aunque es una patología amplia debido a sus posibles causas, es un campo que hoy en día está siendo ampliamente estudiado, el cual puede ser tratado por el especialista cualificado, para lo que esta asociación pone a su disposición una base de datos de socios con la formación para atender su problema. Dicho profesional tiene a su disposición los tratamientos necesarios según su patología desde el punto de vista farmacológico, así como la potestad de derivar a rehabilitación vestibular o a cualquier otro profesional experto para mejorar su calidad de vida si su patología lo permitiera.